DIÁSPORA, es un colectivo de trabajo en comunicación para el cambio, autónomo e independiente. Desarrolla su ejercicio a través del análisis político, la opinión y denuncia sobre las luchas por el poder, el racismo, las identidades étnicas, los derechos humanos y los procesos de transformación social en Colombia y el mundo.

Es una propuesta libertaria, comprometida con los valores éticos del periodismo crítico y las voces de los pueblos.

Diáspora nace en el año 2020, con el fin de establecer un puente entre las problemáticas socio – raciales, los debates académicos y las realidades políticas de nuestros tiempos.

Es un proyecto que, desde las voces de los afrodescendientes, indígenas, mujeres, activistas, líderes de opinión, académicos, movimientos sociales y organizaciones comunitarias pretende construir una mirada alternativa en la forma como leemos y percibimos la formación socio – racial colombiana.

Asimismo, Diáspora pretende contribuir a la formación de una opinión pública crítica y de sujetos políticos para la transformación; desde una intención general por las realidades de los pueblos en Colombia.

Nuestra propuesta comunicativa, contará con una diversidad de analistas de diferentes sectores sociales y formaciones académicas, que ocasional y paulatinamente nos acompañarán con sus análisis y opiniones desde multiplicidad de lugares de enunciación política y epistémica.

El portal digital también cuenta con un equipo editorial, de webmaster y gráfico comprometido con la obtención y presentación de análisis sobre los temas que son de interés público.

En Diáspora, estamos comprometidos con las verdades de los pueblos.

Melquiceded Blandón Mena – Editor General

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Salud Colectiva de la Universidad de Antioquia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia.

Se ha desempeñado como docente universitario, consultor e investigador social. Coautor del libro: Economía popular desde abajo. Ediciones desde abajo, 2017. Coeditor del libro: Des/DIBUJANDO el PAIS/aje. Aportes para la paz con los pueblos afrodescendientes e indígenas: territorio, autonomía y buen vivir. Editorial Poder Negro. 2016. Editor del libro: Debates sobre conflictos raciales y construcciones afrolibertarias. Editorial Poder Negro. 2015. Coautor del libro. Afrodescendencia: herederos de una tradición libertaria. Ediciones desde abajo. 2015. Coautor del libro. Desigualdades socio – espaciales en la distribución de los equipamientos culturales en América Latina. Funámbulos Editores. Abril, 2013.

Rudy Amanda Hurtado Garcés

Antropóloga de la Universidad del Cauca (2013) y Magister en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, Ecuador (2016). Líneas de investigación, antropología histórica, marxismos negros, teoría crítica de raza y etnicidad, sociología histórica, movimientos sociales y acción colectiva, republicanismo negro y teoría anticolonial. Amplia experiencia en trabajo de campo e investigaciones en comunidades afrocolombianas. Asesorías en procesos de consulta previa y fortalecimiento organizativo a consejos comunitarios y organizaciones de base en comunidades afrocolombianas. Autora del libro: Disputas y tensiones sobre ciudadanía y multiculturalismo en Colombia: el proceso de comunidades negras (1990-2014). Flacso Ecuador, Quito, 2016.

John Jairo Blandón Mena

Doctor en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó. Magíster en Educación del Tecnológico de Monterrey. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Especialista en Métodos de Enseñanza Virtual de la Universidad Católica del Norte. Especialista en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños de Clacso. Abogado de la Universidad Católica Luis Amigó.

Se ha desempeñado como docente universitario. Coordinador del Equipo de Trabajo de Medellín en el Proceso de Comunidades Negras (PCN). Coautor de libro: Debates sobre conflictos raciales y construcciones afrolibertarias. Editorial Poder Negro. 2015.

Diana Lorena Montaño Riasco

Con ascendencia guapireña, nacida en Bogotá. Estudió en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, graduándose como Licenciada en Lengua Castellana y Humanidades. fue becaria del programa de inglés Martin Luther King Junior. Desde el 2004 comenzó su camino como activista en el movimiento afrocolombiano en el Colectivo de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos (CEUNA). La apuesta de construcción colectiva desde fraternidad y la espiritualidad, son un lugar de enunciación en su vida. Por lo que, actualmente, se nutre compartiendo reflexiones, con otras hermanas, sobre la fuerza vital en la creación y transformación de las opresiones de las mujeres negras dentro del espacio de Colectiva Matamba Acción Afrodiaspórica; apoya la “ Escuela Yemayá” proceso emancipador que se adelantan en Bogotá con la fundación CISPAC, enseñándoles sobre la historia de África y su diáspora en Colombia a niñas, niños y jóvenes afrocolombianas; y, también se sostiene cada día de su existencia por la presencia y comunicación con sus ancestras y ancestros a través del escenario espiritual “Templo Sobrevivientes de África”.

Arleison Arcos Rivas

Activista afrodescendiente. Defensor de la vida, el territorio y la educación pública. Directivo, Docente e Investigador social independiente. Licenciado en Filosofía. Especialista en Políticas Públicas. Magister en Ciencia Política. Magister en Gobierno y Gestión Pública. Doctor en Educación. Es autor y coautor de varios libros y artículos en torno a los estudios de la afrodescendencia. Miembro fundador de ACIAFRO y del colectivo CORRA. Rector de la IE Santa Fe – Cali.