¡Defiéndase gobernando!
08 de agosto de 2023
Por: John Jairo Blandón Mena
En medio de la convulsión desatada por las declaraciones de Nicolás Petro a la Fiscalía, el mejor consejo que le han podido dar al presidente Petro se lo escuché a Ernesto Samper Pizano en una entrevista que concedió la semana pasada a W Radio: “Señor presidente Petro, defiéndase gobernando”. Y lo dice Samper con conocimiento de causa, aunque fue absuelto de las decenas de acusaciones en su contra, la persecución judicial le impidió materializar totalmente su Plan de Desarrollo “El Salto Social”, que era uno de los más ambiciosos en transformaciones sociales hasta ese momento.
Y sin duda alguna, imposibilitarle a Samper hacer las transformaciones sociales era la principal pretensión de esas causas judiciales politizadas de la época del Proceso 8.000. Hoy lo siguen siendo en el caso de Gustavo Petro. La manera mediática y sensacionalista en que la Fiscalía ha presentado los hechos así lo demuestran. Hasta hoy no entiendo los porqués de la expedición de dos órdenes de captura para conducir a Nicolás Petro y su exesposa a una audiencia de formulación de imputación. Recientemente, el señor Oscar Iván Zuluaga y su hijo, con delitos mucho más graves que los imputados a Nicolás Petro, atendieron esa misma audiencia desde la comodidad de sus residencias.
Y presenta el fiscal del caso de Nicolás Petro y Daysuris Vásquez un organigrama con todas las personas mencionadas en sus declaraciones por el uno y por la otra. Y sin mediar el derecho de contradicción y de defensa expone ante los medios ese organigrama con nombres y fotos como si estuviéramos ante una estructura criminal. Flagrante violación al debido proceso y la presunción de inocencia. Adicionalmente, omitió el fiscal incluir en su organigrama al señor miembro del clan Char mencionado en uno de los chats de la señora Daysuris. Seguramente la omisión es deliberada para no dañarle el camino al señor Char para ocupar por tercera vez la alcaldía de Barranquilla.
Hasta el momento las únicas pruebas que existen de la irregular financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro son las conclusiones, que cual, si fuera una operadora judicial, hace la señora periodista de la revista Semana, a la que especializaron en ese medio en buscar como aguja en pajar y amplificar de manera amarillista y sin objetividad cualquier información que desacredite al gobierno. La reciente entrevista de la periodista de marras a Nicolás Petro es por decirlo menos, la expresión de un periodismo farandulero, showsero, y poco profesional frente a temas que requieren la mayor objetividad y seriedad posible.
¿Usted perdonaría a su papá?, ¿usted sigue queriendo a Daysuris?, ¿usted se arrepiente de lo que paso?, ¿qué le quiere decir a su hijo que está por nacer?, ¿le dolió lo que le dijo su hermana? Esto no parecía ser una comunicadora indagando por un asunto de la mayor relevancia para el país, sino una señora averiguando un chisme para llevar a su interlocutor a contarlo de la forma en que el medio quiere presentarlo.
En medio de todo, no juzgo si tendrá motivos Nicolás Petro para hablar mal de su padre, para desprestigiarlo y desdeñar de él. Sin embargo, habría que recordarle que su recorrido político que pudo ser mucho más prolífico sino hubiera sido por su desmedida ambición, lo hizo a costa del nombre y apellido de su padre. Nicolás Petro estuvo a punto de ser gobernador del Atlántico y hasta ayer fue diputado de ese departamento, todo eso lo logró porque levantó las banderas ideológicas de su padre. En campaña su cercanía con su padre era evidente, salir ahora a mancillar a su progenitor, es una muestra de su profunda ruindad.
Finalmente, y aludiendo al título de la columna. Los resultados del primer año del Gobierno del Cambio son inmejorables en varios ámbitos. Es urgente comunicar los logros con la misma contundencia que informan los medios hegemónicos, pero, sobre todo, que Gustavo Petro se defienda de esto y de todas las demás acusaciones que levantarán los que se oponen a las trasformaciones, simplemente gobernando. Y mi consejo para el presidente sería simple ¡defiéndase gobernando! Así como hoy, en medio de esta crisis, visitó el Amazonas brasilero con el objetivo de avanzar en la estrategia para proteger este pulmón del mundo.