20 de enero de 2024
Por: Jacqueline Jaceguai Chagas Nunes dos Santos*
Quibdó[1] es la capital del Chocó, una región importante para la extracción de minerales y la producción de productos que circulan regionalmente. La historia de la ocupación de Quibdó está directamente relacionada con la población remanente del período colonial, razón por la cual hay una fuerte presencia negra en el territorio.
El racismo ambiental es un término utilizado para referirse al proceso de discriminación que sufren las poblaciones periféricas o formadas por minorías étnicas a través de la degradación ambiental. La expresión denuncia el hecho de que los impactos ambientales no se distribuyen equitativamente entre la población, siendo los marginados e históricamente invisibles los más afectados por la contaminación y la degradación ambiental[2].
De forma similar a los casos de Brasil, Quibdó y otras regiones negras de Colombia se ven a menudo afectadas por la desatención de las instituciones públicas, así como por la falta de adopción de medidas preventivas ante las calamidades medioambientales vividas recientemente en el departamento. Los espacios negros son relegados al olvido histórico a escala global, y los servicios públicos son a menudo paliativos y de calidad inferior a los que se prestan a las regiones mayoritariamente caucásicas o mestizas. A menudo, el dinero destinado a situaciones de emergencia se desvía a fondos cuestionables con escasas pruebas fiscales.
Como en el caso de Brumadinho[3], en Minas Gerais – Brasil, las familias afectadas por el enterramiento de lodo tóxico provocado por el derrumbe de zonas de exploración minera que utilizaban mercurio, cobalto y otras sustancias nocivas para el organismo y la fauna locales. En este contexto, muchas familias que sobrevivieron al crimen medioambiental causado por Vale no han sido indemnizadas, ni se les ha respetado debidamente la memoria y la vida de sus seres queridos perdidos.
Hablar de catástrofes ambientales es entender las facetas del Racismo Ambiental donde las problemáticas tienen lugar en territorios negros y esto no es casualidad, estamos hablando de las vidas de personas negras, pobres y directamente afectadas por el abandono histórico y ahora más que nunca por las manifestaciones de odio de los representantes políticos al minimizar la importancia de las vidas exterminadas y así revictimizar a los afectados. El término Racismo Ambiental va acompañado de la naturalización y culpabilización de fenómenos estrictamente naturales para justificar las muertes cada vez más frecuentes.
Históricamente, los espacios negros han sufrido la ausencia de tratamiento de aguas residuales, la falta de saneamiento básico, la insuficiencia de energía, así como un tratamiento espacial inadecuado y el compromiso con la recuperación y la prevención del territorio. Debido a la falta de implementación de políticas efectivas en los territorios negros y a la centralización nepotista de los espacios deliberativos, existe cierta fragilidad en relación con la ejecución del plan de reestructuración territorial, por lo que desastres como el ocurrido en Quibdó se vuelven completamente previsibles.
Además, toda la solidaridad a las personas afectadas por el desastre en el Chocó, y que el clamor popular por mejores condiciones y el abordaje del tema exige competencia, compromiso y la seriedad que la situación demanda.
[1] Quibdó está situado en la margen derecha del río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas de mayor pluviosidad del mundo. Se encuentra a una altitud de 43 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 28 ℃. Está a 557 kilómetros de Bogotá
[2] Fuente: https://jornal.usp.br/atualidades/racismo-ambiental-e-uma-realidade-que-atinge-populacoes-vulnerabilizadas/ – Marcos Bernardino Carvalho.
[3] El 25 de enero de 2019, a las 12:28 horas, la presa de la mina Córrego do Feijão de Vale, en Brumadinho, reventó, matando a 272 personas y esparciendo residuos de mineral por toda la cuenca del río Paraopeba.
*Jacqueline Jaceguai Chagas Nunes dos Santos. Estudiante de doble doctorado en la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad Pontificia Javeriana (PUJ) – jacjaceguai@usp.br – @jacjaceguai – instagram.
Comentarios
Artículos recientes
La forma y el fondo de la democracia
10 de octubre de 2024 Por: Arleison Arcos Rivas Muchas veces hemos
Racismo Presupuestal
8 de octubre de 2024 Por: John Jairo Blandón Mena La semana
Urge un plan de formación docente
3 de octubre de 2024 Por: Arleison Arcos Rivas Los procesos de
Sanción al cemento
1 de octubre de 2024 Por: John Jairo Blandón Mena La violencia