Paz negra, comunitaria y rural – urbana
Por: Loretta A.M Moreno
En el noveno año que transcurre, este 2025 que avanza, año de Shango, Oya y Oshún ha replanteado una vez más las transformaciones y cierres que son pertinentes para nuestra evolución en Sankofa. Esta introducción por mero gusto de situar otra realidad, múltiples narrativas de la existencia.
Pues bien, en septiembre (9°, 7°, 6°, 3°, 2° o 1° mes según el calendario en el que se ubique) conmemoramos la Semana de la Paz que para nuestro país desde 1987, en medio del contexto de conflicto armado, narcotráfico, alternativas políticas y constante agite social y de migración de los terruños a las periferias de las ciudades colombianas o extranjeras; expuso la gran de necesidad de cambio y reorganización del poder político/electoral, representación y vocerías amplias, una que se vislumbró en 1991 y solo hasta el 2022 se materializa o al menos ese “fresquito”, “el milagrito” a lo rosa de Guadalupe, sucedió.
Un mes que sitúa el 9 de septiembre Día de los Derechos Humanos en Colombia en relación con San Pedro Claver quien se autodenominara “Petrus Claver, aethiopum semper servus («Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre»)”[1] y si bien la iglesia católica, la misma que con sangre, espada, grilletes y biblia demonizó las existencias de nuestros antepasados; promovió en los escenarios de la pastoral social junto al movimiento social los diálogos sobre las victimas del conflicto armado y la responsabilidades de los gobiernos de turno, las instituciones del estado, grupos armados legales e ilegales que en 2016, hace 9 años, situaron la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP un 26 de septiembre el Patio de Banderas del Centro de Convenciones en la ciudad de Cartagena donde nos movilizamos miles de personas desde distintos lugares del país, medios de transportes y presupuestos para vivir el momento histórico.
Este lugar queda a 10 minutos de la torre de reloj de la ciudad amurallada, allí yacen los huesos de quienes muertos y pronto los/as moribundos/as eran arrojados desde el “barco negrero”, los que Pedro Claver no curó ni convirtió. No pretendo enaltecer a la iglesia católica, solo reflexionar en los hechos.
Ya sabemos lo que pasó después, las votaciones de Plebiscito el 02 de octubre de 2016, las modificaciones en congreso y la firma del Acuerdo Final de Paz el 24 de noviembre de 2016 en el teatro Colón en Bogotá, “la foto, el video y la chicaneria”, el premio nobel elitista, la desesperanza, la insistencia, las actuales dinámicas postconflicto y delincuencia, la internacionalización de la “guerra”, la plata del tráfico de armas, spa y personas- nos debe ocupar que niñas y niños sigan siendo explotados/violentados, los “juegos” del chacaleo y guireo, los 5 de llano verde, las desapariciones de nuestros pelaos/as negros/as no es mera coincidencia, sino parte de la eliminación sistemática- y un propósito colectivo por la reparación de nuestro pueblo que insiste en vivir desde la alegría de nuestros corazones con plenitud en la casa grande.
La temporada de eclipses, portal de manifestación, equinoccio, las celebraciones para nuestros Orishas Yemanja, Oshún y Obatalá en este mes, son movilizadoras e incluso para los eventos organizados por la gente negra y otras identidades/luchas desde los escenarios organizativos siendo algunos de ellos con apoyo institucional[2] como ha sido en la ciudad de Cali[3] los espacios de manitaje y etnoespiritualidad con Amefrica lab[4], “Entre juegos y Hip hop” múltiples organizaciones en el boulevard de oriente[5]; IV Foro Participación juvenil, construcción de paz y acceso a la educación: Construyendo Futuros de Diálogo y Justiciapor Casa el Chontaduro y PCPPF en el centro de la ciudad[6]; Presentación del Informe sobre Violencia contra la Población Afrodescendiente en Cali y dos conversatorios sobre violencia racial y violencia racial / de género en Santiago de Cali[7] por gobierno municipal y el centro Baobab y Cocinando saberes de Paz desde Yo Soy Una Olla Grande, lideresas/es y vecinxs de la ciudad y alrededores, entidades del gobierno departamental y cooperación alemana[8]. Todo ello ha situado la reflexión sobre las Paces con enfoque interseccional/territorial y como poliética desde el amor, el cuidado colectivo y la participación en múltiples escenarios para continuar exigiendo la garantía de derechos, nos compete continuar movilizado, denunciado y comprometiéndonos con construir Paz y seguir co-creando el Futuro Negro al alcance de nuestros sueños.
Deseo que después de leer el artículo escuchen Eternes de Simón espíritu libre https://www.youtube.com/watch?v=bp2_Dt1RiAs&list=RDbp2_Dt1RiAs&start_radio=1.
[1] Etíope palabra de origen griego que significa aquellos quemados por el sol, denominación de negros como fueron llamados indistintamente de su origen étnico/cultural nuestros antepasados por los esclavistas. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Claver
[2] Es importante indicar que es promovido por las organizaciones de base, quienes llegan a acuerdos sobre los presupuestos públicos de las entidades territoriales para movilizar las acciones sociales.
[3] Como estrategia política más que de incidencia para las reparaciones del pueblo negro, a Cali pretenden asociarla como capital del pacifico que no es pacifico, aunque la gente negra del pacifico, de los valles interandinos, quienes estuvieron en los montes oscuros – también pueblos originarios- hacen que esta ciudad vibre Pazcifico; olvidando a Quibdó como capital de departamento del Chocó o a la Buenaventura aquí en Valle del Cauca que realmente conecta a las gentes de ríos, mar y monte.
[4] 12 de septiembre tecnologías Ancestrales y etnoespiritualidad https://www.instagram.com/reel/DOlBrw9joda/?igsh=ZjFkYzMzMDQzZg==
[5] 21 de septiembre https://www.instagram.com/p/DOrB6O-D7cZ/?igsh=cGZzN3UweDlhMjV1
[6] 23 de septiembre https://www.instagram.com/elchontadurocasacultural/
[7] 25 de septiembre a cargo de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali y el Centro de Innovación Baobab
[8] 26 de septiembre https://www.instagram.com/reel/DOJLt3PjTrO/?igsh=ZjFkYzMzMDQzZg== , https://www.instagram.com/giz_colombia/ y https://x.com/equidadvalle/status/1962925398489964997?t=i2HdiWRZpMIkoFoGRLRRzA&s=08
