una fórmula presidencial negra

Las vices ante la segunda vuelta presidencial en Colombia

Por Última actualización: 06/06/2022

[elfsight_social_share_buttons id=»1″]

6 de junio de 2022

Por: Aoleon Ruiz Loboa

Nunca en la historia de Colombia se había visto a varias personas negras como candidatos/as a la vicepresidencia. Primera reflexión a presentar: En estas elecciones las/os cuerpas/os negras/os fueron severamente instrumentalizadas/os; pues, no fue sino que la figura de Francia Márquez se convirtiera en todo un fenómeno (logrando sacar en las consultas interpartidistas presidenciales, la tercera mayor votación) para que la campaña de Gustavo Petro, la nombrara oficialmente como su fórmula vicepresidencial (aunque podríamos decir que desde antes que fuese oficial, estaba implícito que los demás candidatos a la presidencia se decantarían por una fórmula presidencial negra), casi todos/as lo hicieron, las únicas excepciones fueron los candidatos Federico “Fico” Gutiérrez, Enrique Gómez Martínez y la candidata Ingrid Betancourt.

Segunda reflexión a presentar: tres de estos/as cinco candidatos/as negros/as eran mujeres -Sandra de las Lajas Torres (fórmula de Jhon Milton) , Marelen Castillo y Francia Márquez Mina- lo que permite entender la lectura de aquellos candidatos y sus respectivos equipos sobre la figura de Francia Márquez, a la cual le atribuyeron todo su éxito en la contienda política a su identidad como mujer y como negra (algunos solo a una de estas) lo que no pudieron entender fue que la figura fenómeno que se volvió Francia Márquez se dio gracias a lo que representa, que se puede divisar muy bien en todos y cada uno de sus discursos, logrando que la clase trabajadora y quienes pertenecen a los sectores populares, las amas de casa, las víctimas de violencia y desplazamientos, los/as ambientalistas, negros/as, racializados/as, antiracistas, las mujeres, las mujeres feministas, entre otros, se sintiesen representados por ella.

Ahora, entrando en materia lo que sí es una realidad es que para las elecciones de este 19 de junio contaremos -gane quien gane- con una mujer negra como vicepresidenta del país, y esto es justo lo problemático, pues resuena en el ambiente que “al fin y al acabo esto significa un avance para los sectores históricamente excluidos”, y aunque Márquez tenga la claridad política y quiera aprovechar el momento histórico para mejorar las condiciones de vida de ‘’los nadies’’, eso no significa que la candidata del otro proyecto en disputa represente lo mismo; es la vida, formación y lazos comunitarios de Francia Márquez Mina, la garantía de los cambios que requiere el país.

Francia Marquéz se posiciona como una gran candidata a la vicepresidencia del Estado Colombiano porque cuenta con una coherente trayectoria política como activista, lideresa medio ambiental y defensora acérrima de los derechos humanos, recorrido ausente en Marelen Castillo, instrumentalizada por Rodolfo Hernández, proyecto político que al margen de los partidos tradicionales, representa el despotismo, racismo, clasismo y poder patriarcal de las rancias elites criollas.

Réquiem por Francia Márquez y su formula presidencial Gustavo Petro, una opción sin igual, para comenzar a cambiar la historia.

una fórmula presidencial negra

Sobre el Autor: admin