Notas de viaje II: las heridas del espíritu al descubierto

23 de octubre de 2021

 

Por: Diana Lorena Montaño Riasco 

 

Oficialmente la primavera en Sudáfrica ha despertado en mí un sentimiento de orfandad, dado que, todos aquellos que podrían celebrar mi presencia aquí han muerto. Con la certeza que, esta emoción habitándome es la ponzoña de una herida antigua estremeciéndose, me he reconocido angustiada al saberme acunando un dolor silencioso en mi espíritu.  No todas son alegrías en un viaje de regreso, he abruptamente aprendido enunciar. El viajante debe enfrentarse a la herida abierta después de su retorno, sin olvidar que, aunque, “los cuerpos mueren; los espíritus vagan (..) permaneci[endo] junto a sus descendientes para guiarlos en la vida, para reconfortarlos a veces incluso para asustarlos y hacer que despertasen de la neblina de una vida sin amor, sin vida[i]

[i] Gyasi, Yaa. (2017).  Volver a Casa.  Ediciones Salamandra, España. p. 346

Nota: Fotografía de escultura exhibida en la playa Cambs Bay en ciudad del Cabo

Sobre el autor

Con ascendencia guapireña, nacida en Bogotá. Estudió en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, graduándose como Licenciada en Lengua Castellana y Humanidades. fue becaria del programa de inglés Martin Luther King Junior. Desde el 2004 comenzó su camino como activista en el movimiento afrocolombiano en el Colectivo de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos (CEUNA). La apuesta de construcción colectiva desde fraternidad y la espiritualidad, son un lugar de enunciación en su vida. Por lo que, actualmente, se nutre compartiendo reflexiones, con otras hermanas, sobre la fuerza vital en la creación y transformación de las opresiones de las mujeres negras dentro del espacio de Colectiva Matamba Acción Afrodiaspórica; apoya la “ Escuela Yemayá” proceso emancipador que se adelantan en Bogotá con la fundación CISPAC, enseñándoles sobre la historia de África y su diáspora en Colombia a niñas, niños y jóvenes afrocolombianas; y, también se sostiene cada día de su existencia por la presencia y comunicación con sus ancestras y ancestros a través del escenario espiritual “Templo Sobrevivientes de África”.
Leer más

Contáctanos

¡Escríbenos!

CONTACTO

Suscríbete

Recibe en tu correo electrónico las últimas columnas de opinión de Diaspora.

[newsletter_form]

Comentarios

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Artículos recientes

VER MÁS
Ir a Arriba