Por: Rudy Amanda Hurtado-Garcés
La ombligada es una práctica ancestral de algunas comunidades negras asentadas en el territorio-región del Pacífico colombiano. Consiste en enterrar el cordón umbilical “el ombligo” del recién nacido o nacida en el “bajo’ e casa”[i] o en un árbol e incluso en otros lugares. Para ombligar, la sabedora o el sabedor realiza una serie de indagaciones previas, si nació en luna, media luna, creciente o menguante, además, hace un recorrido de la ascendencia de las redes de parentesco extensa y extendida, al igual que de las y los ancestros espirituales del recién nacido o nacida. Con estos pasos se determina el elemento con el que será enterrado el ombligo (cordón umbilical) del recién nacido/a. Es importante señalar que las plantas o animales son escogidos por la sabedora o el sabedor que a través de los secretos heredados de generación en generación conocen y dominan las propiedades mágico-espirituales. Podemos, ver esta compleja red de relaciones e interacciones en la ombligada con hormiga arriera, en donde la influencia de la corporalidad y espiritualidad de quien es ombligado/a, se manifiesta en las capacidades de colectividad y cooperativa en el trabajo y en su fuerza espiritual y física en donde se potencia acorde a las características de este animal.
Con esta práctica ancestral se da inicio al proceso de socialización (sentido de pertenecía) cultural, se crea el sentido de comunidad inmersa en un lugar, el territorio, entendiéndolo no sólo desde una perspectiva física, sino dentro de los campos simbólicos (por fuera de los universos de dominación del mundo moderno/colonial) como un espacio de liberación, de producción de representaciones que configuran los mundos afropacíficos. Es a través de la dialéctica entre tierra y vida que se produce la noción de territorio que permite la existencia de los mundos afropacífico.
Este complejo sistema está en función de mantener la vida colectiva, en comunidad, es una coexistencia con otros, otras. El ombligamiento, desde este universo de referencia convierte en indisoluble el mundo mágico-espiritual de lo material, es lo que permite que desaparezca el falso antagonismo entre naturaleza y cultura impulsado a nivel global por la racionalidad del sistema mundo capitalista blanco moderno.
El sistema de conocimiento afropacífico está sustentado en el secreto como noción epistemológica, el secreto se produce únicamente en la dialéctica entre el mundo mágico-espiritual y material, sino conocemos las formas, maneras, lo oculto es impensable conocer, saber y dominar los contenidos, criterios y conceptos. El saber institucionalizado de los mundos afropacíficos, como diría el maestro y compositor Juan José Hernández-Doejo, en la canción interpretada por el gran combo de Puerto Rico: “no se aprende ni en la academia más fina del mundo”, hay que nacer y heredar, este es el criterio de racionalidad que permite su producción y reproducción.
[i] En algunas comunidades negras del pacífico las casas son construidas con horcones de madera o cemento, el intermedio entre los horcones y la casa se conoce como bajo’ e casa.

Comentarios
Artículos recientes
Paz en medio de la guerra
28 de septiembre de 20223 Por: Arleison Arcos Rivas El gobierno de
¡Se viene el paro nacional cafetero!
26 de septiembre de 2023 Por: John Jairo Blandón Mena Recientemente se
Universo irreal
24 de septiembre de 2023 Por: F M P Diatu
¿Un régimen municipal especial?
21 de septiembre de 2023 Por: Arleison Arcos Rivas Durante la Colonia se
Gracias por compartir la conexión cuerpo – territorio – comunidad