Los infiltrados

01 de agosto de 2023

Por: John Jairo Blandón Mena

Con las declaraciones de ayer de Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Petro mostrando su arrepentimiento por haber hecho parte de este gobierno, queda claro que el cambio también debe hacerse con aquellos y aquellas que siempre han luchado por él, y no con quienes han sido sus principales detractores. Alejandro Gaviria cabe perfectamente dentro de los últimos. Haber sido uno de los altos tecnócratas del Departamento Nacional de Planeación en el primer gobierno de Álvaro Uribe, y ocupar 6 años la cartera de salud de Juan Manuel Santos ya eran dos antecedentes suficientes para concluir que cambiar las situaciones de desigualdad e inequidad de esta nación no era lo suyo.

Es que buena parte de las piedras a este gobierno las han tirado desde adentro y afuera los infiltrados que terminaron falazmente apostándole a un cambio que nunca estuvo en su cabeza ni en su corazón, y mucho menos en sus efímeras ejecutorias mientras estuvieron en el gobierno. La reforma a la salud empezó a ser cuestionada por las criticas consignadas en un documento sin sustento en la realidad que tuvo origen en el mismo gabinete y que termino filtrándose a los medios de comunicación.

La reforma laboral, la pensional y otras de las transformaciones que ha propuesto este gobierno tambalean por el dubitativo apoyo de partidos y movimientos a los que les cuesta hacer apuestas reales de cambio para el país. Lo anterior se entiende en colectividades que desde su mismísimo origen han estado en la lógica de mantener las condiciones de privilegio para unos pocos y de exclusión para las mayorías. Pero, es injustificable en otros como el Verde y buena parte del Liberal, que eligieron recientemente la mayoría de sus congresistas con el discurso de Petro Candidato, pero hoy toman distancia de él para no participar en el proyecto de transformación social de Colombia.

Capítulo aparte merece el Pacto Histórico. Esta coalición de colectividades que se creó para sustentar el proyecto del cambio en el ámbito electoral hoy evidencia graves rupturas entre algunos de sus dirigentes que han afectado la articulación entre los partidos de gobierno. Algunos no han entendido que los egos y las pretensiones políticas personales no están por encima de la unidad necesaria para que el Gobierno Nacional pueda avanzar en sus propósitos.

La inexistencia de una coalición parlamentaria obliga a que el Gobierno sea muy fuerte. Pues si las reformas no pueden tramitarse, se hace necesario que el Plan de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida se materialice integralmente para propiciar desde la ejecución los cambios que legislativamente las élites impedirán concretar. Enhorabuena, el presidente tomó la decisión de gobernar en su gabinete con los funcionarios cercanos ideológicamente a su proyecto. Esto debería centrar la acción del gobierno en la ejecución y no en la operación legislativa. Es urgente que todos los integrantes del Gobierno Nacional se dediquen a ejecutar en línea con el PND. La hoja de ruta para consolidar el cambio desde el ejecutivo está allí. El tiempo se nos acorta, quedan 3 años y la tarea de avanzar necesita de mayores esfuerzos y articulación. Pero, sobre todo, que sea ejecutada por quienes realmente quieren una Colombia más justa y equitativa.  

Sobre el autor

Abogado de la Universidad Católica Luis Amigó. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Especialista en Métodos de Enseñanza Virtual de la Universidad Católica del Norte. Especialista en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños de Clacso. Magíster en Educación del Tecnológico de Monterrey. Y actualmente Candidato a Doctor en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó. Se ha desempeñado como docente universitario. Coordinador del Equipo de Trabajo de Medellín en el Proceso de Comunidades Negras (PCN). Coautor de libro: Debates sobre conflictos raciales y construcciones afrolibertarias. Editorial Poder Negro. 2015.
Leer más

Contáctanos

¡Escríbenos!

CONTACTO

Suscríbete

Recibe en tu correo electrónico las últimas columnas de opinión de Diaspora.

[newsletter_form]

Comentarios

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Artículos recientes

VER MÁS
Ir a Arriba