Manuel Zapata Olivella: el vigía de una revolución afro

Por Última actualización: 19/11/2024

“Aunque el callejón está totalmente aislado del bullicio exterior, tiene una vida propia y personal. Sus raíces conectan, básica y fundamentalmente, con un mundo profundo del que guarda secretos muy antiguos”.

La calle 10 de Bogotá

 

Por: Jefferson Montaño Palacio

 

Manuel Zapata Olivella, fue un ciudadano, un intelectual, un activista, un revolucionario, quien siempre estuvo comprometido con los procesos sociales, culturales, académicos y políticos de Colombia. Basta resaltar el hecho del año 1943, antes de iniciar su vagabundaje por el mundo, junto a varios artistas e intelectuales del norte del Cauca, la costa Pacífica y la costa Atlántica, entre estos: Marino Viveros, su hermana Delia Zapata, Natanael Díaz, Diego Luis Córdoba, crearon el día del negro y el Club del negro en la ciudad de Bogotá, ese mismo día nacería el Movimiento Social del pueblo Negro colombiano.

Desde muy joven el maestro Manuel, estudiante de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, abandona la carrera y emprende su viaje libertario en la búsqueda de lo que argumentaría luego: “los problemas del cuerpo no están en el cuerpo, si no, en las causas de los movimientos sociales y políticos”. A su regreso de los EE.UU., se gradúa como médico e inicia su proyección a través de las artes y la cultura llevando a cabo foros, seminarios y congresos, para dignificar la cultura ancestral del pueblo negro colombiano, organizando junto a otros intelectuales de América Latina, tres eventos importantes en Santiago de Cali – Colombia, Ciudad de Panamá y Sao Paulo – Brasil, sobre la Cultura Negra de las Américas.

El maestro Manuel Zapata Olivella, siempre fue una persona muy cercana al movimiento social, aspirando a la conformación de un gran movimiento afro que dignificara a hombres y mujeres negros como ciudadanos, intelectuales, académicos y trabajadores destacados en el país, recordando la contribución que nos dejó ese otro grande, Candelario Obeso; dejando palpitar en sus obras el eco delicioso del poema “si yo fuera tambor” de Jorge Artel, otro infaltable que nos habla sobre él aporte que nos dejaron los mayores, ancestros y ancestras en la construcción de nuestra identidad.

El maestro Zapata Olivella, siempre destaco su gran preocupación más acerca del problema social, que el problema u estilo al decir las cosas desde la raíz. Si el maestro Zapata estuviera vivo, su llamado sería a la unidad desde el MUNTU, sabiendo que MUNTU, significa UNIDAD, rescataría el UBUNTU, la palabra URAMBA, el MAGARA que significa espíritu de unidad, espíritu de cohesión, e invocaría a líderes como, en EE.UU., que quien crea el Movimiento panafricanista, en el año 1905 convoco al Primer Congreso Mundial de Afros, el maestro Manuel se nutre de Du Bois en los Estados Unidos y de Djibo Bakary en Nigeria para el perfilamiento de un proceso organizativo de grandes proporciones, y así continuar en esa ruta junto a sus hermanos, entre ellos Juan Zapata Olivella, médico, poeta, escritor y diplomático; quien luego de haber acumulado ardua experiencia en el sector público como Ministro, Canciller y Embajador, en varios países, fue en el año de 1978, a sus 70 años, candidato Presidencial de Colombia. Siempre aludiendo a la cohesión y unidad.   

Finalmente, ¿Qué vamos hacer o que podemos hacer hoy, tras el legado del maestro Manuel? En el callejón sin salida en el que nos encontramos, sabemos de cerca cómo se encuentra nuestra gente dividida en los partidos tradicionales y con muchos militantes alternativos que han sido asesinados, desaparecidos y exiliados. Encuentro que en sus obras Manuel Zapata Olivella insiste en que la revolución pacífica había que hacerla en la academia. En “La Calle 10”  termina diciendo: “guardad esas armas porque mañana las necesitaremos”. Fals Borda, decía que “la Tercera fuerza en Colombia no ha triunfado”. De mi parte, continuaré desde la tercera raíz el camino de errancia y vagabundaje del Maestro Manuel, esparciendo semillas que ojalá germinen en una nueva victoria de la palabra para la vida y la libertad del pueblo negro en Colombia.

Sobre el Autor: admin