Geografías vicheras: más allá de un asunto de justicia económica
07 de octubre de 2023
Por: Anderson Orobio Valencia[1]
Las condiciones físicas posibilitan las oportunidades de crecimiento y progreso económico de un país, ciudad o territorio. Las temperaturas cálidas posibilitaron en la antigua Mesopotamia, el surgimiento de la agricultura, y por consiguiente, el nacimiento de la economía de producción. Los cultivos y domesticación de semillas, a razón de las temperaturas favorables de esta región, fueron el comienzo de una gran revolución: la Revolución Neolítica[2].
Sin perjuicio de caer en un determinismo, consideramos las características físicas propias de un territorio un elemento clave para el aprovechamiento sostenible de sus recursos y la generación de riqueza. Hace 300 años, nuestros ancestros aprendieron la proeza de fermentar y destilar el producto agrícola más importante para aquel entonces: la caña de azúcar. Proteger el viche no es solo un asunto de justicia económica, además requiere volcarnos al conocimiento de fenómenos físicos que le añaden cierta particularidad no solo a la caña de azúcar, sino también al viche que se produce a partir de ella. No se produce viche en cualquier parte, ni tampoco con cualquier caña.
A principios de septiembre de 2023, se realizó el evento del Festival del Viche en Bogotà, organizado por La Casa de la Paz “La Trocha” en conjunto con algunos emprendimientos liderados por empresarios y empresarias de piel negra con asiento en la ciudad de Bogotá. Me refiero a ellos como empresarios y empresarias étnicos, pues a diferencia de lo que tradicionalmente se cree, es el nombre con el cual deberíamos enunciar a las personas negras que ejercen una actividad económica en torno a un producto como el Viche. Entre una de las marcas de licores presentes en el evento se encontraba Bantura (marca de Licores Afro del Pacifico), cuyo viche es producido en la zona rural de Buenaventura liderado por un joven empresario bonaverense.
El viche que se produce en Buenaventura está ligado irrestrictamente a sus características físicas. Buenaventura, y en general, los territorios de la Costa Pacífica Colombiana, se encuentran atravesados por la cordillera occidental, sistema montañoso que separa esta región con el interior del país. En el caso de Buenaventura, por ejemplo, entre algunas de sus características físicas encontramos el hecho de estar localizada a 7 msnm. Buenaventura se encuentra ubicada en la llanura del Pacifico, por lo que sus tierras son bajas y posee un clima predominantemente cálido y de mucha humedad.[3] La caña entonces que se utiliza para la producción del viche es un caña del pacifico, con un sabor salobre por su cercanía al mar y que ha tomado ciertas sustancias del suelo. Así pues, encontramos todo un paisaje cultural[4] vichero que resulta especial, y no solo un conjunto de maleza y de árboles.
Para proteger este paisaje cultural vichero, encontramos en la geografía física una disciplina clave en la formación de seres humanos conscientes de su entorno y el ecosistema cultural que los rodea. A nuestro juicio, sería una oportunidad para crear nuevos sujetos conscientes de una ética del cuidado y protección de la naturaleza ¿Què implica las altas precipitaciones que posee los territorios de la cuenca del pacìfico y sus efectos para la producción del viche? ¿Cuáles son las características de las propiedades del suelo que toma la caña de azúcar y su impacto en el sabor de la caña? Es momento de acercar las políticas públicas, el litigio estratégico de alto impacto en asuntos étnicos y la cátedra de estudios afrocolombianos a la geografía física, y por tanto, a la ciencia.
[1]Escrito por Anderson Arley Orobio Valencia. Abogado y Licenciado en Ciencias Sociales de último año en formación. Domina y habla cinco idiomas: Aleman, Español, Portugues, Inglés y Francés. Estudiante becario de la Especialización en Estudios Afrocolombianos y Afrocaribeños de Clacso. Fue Becario del programa de Becas Martin Luther King de la Embajada de los Estados Unidos. Además, fue Becario del Programa Weltwarts de Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.
[2] Dartnell, Lewis, (2019) Capítulo 3 La Revolución Neolítica En: Orígenes. Cómo la historia de la tierra determina la historia de la humanidad. Debate.
[3] Almario, Oscar, (2009) , De lo regional a lo local en el Pacifico su colombiano-1780- 1930., Revista Historelo, Revista de Historia Regional y Local, volumen 1. N.1
[4] Se entiende paisaje cultural en términos del Decreto 2350 del 2019 “Son los territorios producto de la interrelación entre grupos sociales, comunidades o colectividades con su territorio o la naturaleza, de procesos históricos, económicos, sociales, políticos, culturales o espirituales, que ilustran las formas de ocupación y manejo del territorio, por lo tanto, son factores de identidad, pertenencia o ciudadanía, contienen bienes, manifestaciones, productos y todos aquellos elementos que son expresiones de la identidad cultural y que son representativos de una región claramente definida e ilustran los elementos culturales esenciales y distintivos; mediante la valoración y el manejo sostenible de estos lugares se posibilita, de manera efectiva, el goce de los derechos culturales”.