Buenaventura: entre el miedo y la zozobra

Por Última actualización: 19/11/2024

Por: Kelly Suárez[i]

Buenaventura se ha convertido en un margen de preocupación, de susto, miedo, y zozobra, la ola de violencia que hoy invade nuestra ciudad ha cobrado muchas vidas y ha dejado a muchas familias sin hogar. Los escenarios de violencia han aumentado a consecuencia de las dinámicas del conflicto armado y de las economías del despojo que allí tienen lugar. 

Por todo esto, es importante analizar las actuales manifestaciones de violencia y desplazamiento que sufre la población debido a los grupos armando que se quieren apropiar del lugar.

Sin duda esta situación es sumamente preocupante, escuchar los constantes sonidos de fusiles, explosiones de granadas, ruidos de motos dentro de los barrios, es atemorizante, ver movilizándose hombres armados a la media noche  con armas de fuego vigilando las zonas, y con ello  generando terror, es cada vez más escalofriante no saber qué hacer, donde escondernos al escuchar por segundo las balaceras a cualquier hora, sin duda es algo difícil de olvidar.

Una de las causas que ha generado mayor número de migraciones internas en el puerto ha sido la violencia ejercida por grupos armados contra sectores de la población, movidos por el interés de adquisición masiva de tierras, o de controlar regiones o territorios. También por no compartir las posiciones políticas de las poblaciones obligadas a desplazarse, o simplemente porque la población que habita en regiones que son escenario del conflicto armado es considerada como una frontera invisible por uno de los bandos que se enfrentan hoy en día.

Todo esto ha ocasionado que muchas familias tengan que desplazarse a otros municipios para sentirse a salvo. Buenaventura  se ha convertido en otra forma de desplazamiento interno. A pesar de toda la ola de violencia que se vive el puerto, también da cuenta de la resistencia y la capacidad creativa de los pobladores para hacer frente a los grupos armados que quieren imponerse en los territorios.

No obstante la cantidad de muertos que ha dejado esta guerra, la mayoría jóvenes entre los 20 y 35 años, los enfrentamientos entre grupos como los  “Chontas y  espartanos” por el momento son las bandas delincuenciales que están causando terror entre los barrios Nueva Colombia, Panpalinda, Jorge Eliecer Gaitán, San Luis, entre otros. Sin dejar atrás el tema de las fronteras invisibles que son una delimitación territorial violenta y coercitiva a manos de diferentes actores armados de cualquier origen ideológico. No es un fenómeno nuevo,  siempre ha estado presente en la configuración del territorio.

La muestra más clara de las fronteras invisibles es lo que ocurrió este 24 de enero del año 2021 en la  comuna 7 del (barrio San Luis y San Francisco), hay una confrontación abierta en la que hasta han caído inocentes, como lo prueba el caso del joven moto taxista de aproximadamente 22 años de edad, que residía en la calle 20 del barrio Juan XXII, que fue ultimado a tiros cuando se trasportaba en su moto, según noticias de Pacifico WEB. 

Sobre este caso apela la comunidad que era un buen muchacho que no se metía con nadie y exigen que se aclaren los hechos que hoy entristecen a una familia. Es importante señalar que el homicidio no es un único evento que afecta principalmente nuestra ciudad, el aumento de hurto de motos, celulares entre otros, es otra forma de generar pánico. Otra forma de sembrar terror en la ciudad viene de tras de los panfletos que al parecer, estarían siendo impulsados a través  de audios vía WhatsApp ocasionando mucho más miedo a toda la comunidad de Buenaventura.

El grave problema de violencia no debe atribuirse a una sola causa en particular, aun cuando una de las consecuencias más profundas haya sido la presencia de muchos de estos actores armados.

De igual manera no podemos olvidar que la inseguridad es un problema estructural, Además la mejor manera de enfrentar la inseguridad y la delincuencia es combatir la pobreza. Atender las causas profundas de la violencia para garantizar la paz y la tranquilidad en Buenaventura, de lo contrario la inseguridad crecerá mientras no se resuelvan los problemas estructurales y podamos combatir la desigualdad social.

[i] Socióloga de la Universidad del pacífico. Trabaja temas relacionados con los feminismos negros y las políticas sociales.

*Imagen tomada de: EFE/Ernesto Guzmán Jr

Sobre el Autor: admin